Trabajadores del GCDMX harán ‘home office’ a partir de este viernes


A partir de este viernes 20 de marzo el Gobierno de la Ciudad de México implementará home office para los servidores públicos como medida de contención al coronavirus.

A través de un acuerdo publicado en la Gaceta Oficial, el Gobierno de Claudia Sheinbaum instruyó a trabajadores que deban cuidar a sus hijos, adultos mayores y a servidoras públicas embarazadas, así como enfermas con padecimientos degenerativos quedarse en casa.

Se instruyó que todo aquel servidor público que presente síntomas del covid-19 debe aislarse en su hogar y atender recomendaciones médicas.

En el caso de funcionarios que tengan a su cargo el cuidado de sus hijos, luego de que los centros educativos de nivel básico suspenderán actividades, podrán optativamente, no asistir a trabajar presencialmente y hacerlo a distancia.

Para ello, deberán registrarse en la página comprobantecuidado.cdmx.gob.mx, iniciando sesión por medio de Llave CDMX, a partir del jueves 19 de marzo de 2020.

Para obtener su Llave CDMX, deberán ingresar al sitio llave.cdmx.gob.mx.

De igual forma, la medida incluye a servidores públicos con 68 años o más, quienes deben comunicar su ausencia a su superior jerárquico.

El trabajo en casa también incluye a mujeres embarazadas, personas con discapacidad y personas que padezcan hipertensión, diabetes y enfermedades crónicas que reduzcan la capacidad comunitaria.

Este grupo de servidores públicos tendrán que validar sus inasistencias a través de un mensaje al servicio SMS COVID19 enviando «covid19» al 51515 para su diagnóstico.

Así como registrarse con el folio ahí generado en el sitio comprobanteenfermedad.cdmx.gob.mx, para el cual deberán además generar su Llave CDMX en la siguiente página web antes señalada.

En el caso de que los servidores públicos laboren en instituciones de seguridad ciudadana, sistema penitenciario, salud, gestión integral de riesgos y protección civil y bomberos tendrán que solicitar la autorización de la instancia administrativa que corresponda.

Se instruyó a los titulares de las Alcaldías, Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública capitalina para que no ejerzan ninguna clase de amonestación, represalia o sanción en materia laboral, incluyendo el descuento por ausencia, contra las personas servidoras públicas, bajo cualquier esquema de contratación.

También se les mandará implementar medidas necesarias para garantizar, en lo posible, el correcto funcionamiento de sus centros laborales e instrumentar mecanismos que incentiven el trabajo a distancia.

El acuerdo estará vigente hasta el 20 de abril de 2020.
Noticia Anterior Noticia Siguiente