La tarde de este lunes 15 de febrero, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que a partir de las 18:17 horas y hasta las 23:00 horas se verá afectado el suministro eléctrico en regiones del norte, occidente y oriente del país.
Por medio de su cuenta de Twitter, el Cenace detalló que los cortes de energía aleatorios se realizan ante “el aumento de la demanda en el pico vespertino y nocturno”, y con la finalidad de “conservar el balance carga-generación”.
“Para conservar el balance carga-generación se llevan a cabo cortes de carga rotativos en las regiones del norte y hasta occidente y oriente del país, en coordinación con CFE, afectando el suministro eléctrico a los usuarios. Estas acciones operativas se prevén concluyan alrededor de las 23:00 h, conforme la demanda lo permita”, escribieron.
Sin embargo, el Centro Nacional de Control de Energía garantizó que las áreas estratégicas no se verán afectadas, aunque pidió a la población su apoyo para reducir el consumo de energía eléctrica.
Algunos de los estados que han visto afectado el servicio de energía eléctrica son: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, Veracruz y Estado de México. Los municipios perjudicados han sido Tuxpan, Poza Rica, Texcoco, entre otros.
¿A qué se debe el apagón?
De acuerdo con el Cenace los apagones ocurrieron por los efectos del frente frío 35, por el estado operativo, así como por la falta de suministro de gas natural.
En otras palabras, la falta de este suministro se debe al alto flujo de energía eléctrica entre regiones del sur y norte del país, ocasionado por las salidas de centrales eléctricas de generación por la falta de gas natural.
Otro de los factores son las bajas temperaturas que se viven en el norte del país y parte de Estados Unidos, las cuales generaron el congelamiento de ductos y yacimientos de gas natural.
Es por esta razón que resultaron afectadas las centrales de generación con gas en Sinaloa, Sonora, Durango, Chihuahua, Saltillo y Nuevo León, y por consecuente se generaron los apagones en esta zona.
De acuerdo con datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la región norte del país de los 7 millones 177 mil 549 usuarios en dicha zona, resultaron afectados 4 millones 766 mil 901.
Con información de RiodioFormula
Por medio de su cuenta de Twitter, el Cenace detalló que los cortes de energía aleatorios se realizan ante “el aumento de la demanda en el pico vespertino y nocturno”, y con la finalidad de “conservar el balance carga-generación”.
“Para conservar el balance carga-generación se llevan a cabo cortes de carga rotativos en las regiones del norte y hasta occidente y oriente del país, en coordinación con CFE, afectando el suministro eléctrico a los usuarios. Estas acciones operativas se prevén concluyan alrededor de las 23:00 h, conforme la demanda lo permita”, escribieron.
#CENACEinforma a toda la población que, ante el aumento de la demanda en el pico vespertino y nocturno, es decir, a partir de las 18:17 h de hoy, y para conservar el balance carga-generación se llevan a cabo cortes de carga rotativos
— @CenaceMéxico (@CenaceMexico) February 16, 2021
Sin embargo, el Centro Nacional de Control de Energía garantizó que las áreas estratégicas no se verán afectadas, aunque pidió a la población su apoyo para reducir el consumo de energía eléctrica.
Algunos de los estados que han visto afectado el servicio de energía eléctrica son: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, Veracruz y Estado de México. Los municipios perjudicados han sido Tuxpan, Poza Rica, Texcoco, entre otros.
¿A qué se debe el apagón?
De acuerdo con el Cenace los apagones ocurrieron por los efectos del frente frío 35, por el estado operativo, así como por la falta de suministro de gas natural.
En otras palabras, la falta de este suministro se debe al alto flujo de energía eléctrica entre regiones del sur y norte del país, ocasionado por las salidas de centrales eléctricas de generación por la falta de gas natural.
#SinLuz en Cd. Juárez, sin servicio de agua y la señal de Telcel está demasiado débil. Nos estamos congelando. 🥶
— TRISH (@Trish_Reg) February 16, 2021
Y ahora me reportan un apagón en distintas zonas de Querétaro
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) February 16, 2021
Pendiente de sus reportes
Otro de los factores son las bajas temperaturas que se viven en el norte del país y parte de Estados Unidos, las cuales generaron el congelamiento de ductos y yacimientos de gas natural.
ÚLTIMAHORA
— Lau (@lya9_) February 16, 2021
Se reporta apagón generalizado en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
Otra vez #SinLuz
Es por esta razón que resultaron afectadas las centrales de generación con gas en Sinaloa, Sonora, Durango, Chihuahua, Saltillo y Nuevo León, y por consecuente se generaron los apagones en esta zona.
De acuerdo con datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la región norte del país de los 7 millones 177 mil 549 usuarios en dicha zona, resultaron afectados 4 millones 766 mil 901.
#CFEInforma | De los 7´177,549 usuarios de la CFE en la región norte del país, 4'766,901 resultaron afectados y hasta el momento se ha restablecido el servicio eléctrico al 79%. pic.twitter.com/oPQfBqENxH
— CFEmx (@CFEmx) February 15, 2021
Con información de RiodioFormula
Categoría:
NACIONAL