El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reveló que un nuevo sismo de 8.1 grados se registró en Nueva Zelanda, siendo el tercer terremoto de gran magnitud que azota a este país en menos de seis horas.
El informe establece que este movimiento se registró en las islas de Kermadec, donde unas horas antes se había registrado un sismo de 7.4 grados que tuvo una profundidad de unos 10 kilómetros.
Asimismo, a primeras de la mañana también se registró un terremoto de 7.3 grados de magnitud a 180 kilómetros al noreste de la ciudad de Gisborne, en la Isla Norte, a las 02H27 horas del viernes a una profundidad de 10 kilómetros.
La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias de Nueva Zelanda ha emitido una alerta total de tsunami y ordenó una evacuación inmediata de la población en las zonas costeras debido a la intensidad que ha tenido el último terremoto.
En ese sentido, las zonas en mayor riesgo son costa este de la Isla Norte desde Bay of Islands hasta Whangarei, y desde Matata hasta Tolaga Bay, incluyendo las zonas de Whakatane y Opotiki,
“Las personas cercanas a la costa en estas áreas deben evacuar inmediatamente al terreno elevado más cercano, fuera de todas las zonas de evacuación de tsunamis o lo más tierra adentro posible. ¡No te quedes en casa!”, indicó la Agencia.
Las autoridades aseguraron que es posible que algunas zonas no hayan sentido este terremoto pero la evacuación debe darse inmediatamente ante la posibilidad de que el tsunami genere una gran afectación.
Por su parte, el USGS ha emitido algunas alertas ante el incremento en la marea y de oleaje que se podría registrar en algunas zonas del océano Pacífico, pero el impacto de este tsunami afectaría especialmente a Nueva Zelanda. El Centro de alerta para tsunamis del Pacífico indicó que oleadas son posibles en Nueva Zelanda, Tonga, Niue, Samoa estadounidense, Samoa, islas Cook, Fiyi, Vanuatu, Tokelau, y Wallis y Fortuna.
El sismo en Nueva Zelanda se ha sentido con gran fuerza en toda la Isla Norte. Más de 50.000 habitantes enviaron mensajes de alerta al sistema de vigilancia automática Geonet, aunque no se han notificado daños o heridos.
La región afectada por el terremoto hace parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, la cual es la zona con la mayor actividad sísmica y volcánica del mundo debido a los constantes movimientos de las placas tectónicas del planeta.
Precisamente, a principios de febrero también se registró un fuerte terremoto de magnitud 7,7 grados en la escala de Richter en las islas de la Lealtad y Nueva Caledonia, en el Pacífico Sur, generando una alerta de tsunami para las poblaciones cercanas y zonas costeras de estas islas y de Nueva Zelanda.
Este país del sur del Pacífico recordó recientemente el décimo aniversario del sismo de Christchurch, en el que murieron 185 personas a causa de un temblor de magnitud 6,3 en esa ciudad de la Isla Sur.
VIDEO 1:
VIDEO 2:
Con información de America Digital
El informe establece que este movimiento se registró en las islas de Kermadec, donde unas horas antes se había registrado un sismo de 7.4 grados que tuvo una profundidad de unos 10 kilómetros.
Asimismo, a primeras de la mañana también se registró un terremoto de 7.3 grados de magnitud a 180 kilómetros al noreste de la ciudad de Gisborne, en la Isla Norte, a las 02H27 horas del viernes a una profundidad de 10 kilómetros.
La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias de Nueva Zelanda ha emitido una alerta total de tsunami y ordenó una evacuación inmediata de la población en las zonas costeras debido a la intensidad que ha tenido el último terremoto.
En ese sentido, las zonas en mayor riesgo son costa este de la Isla Norte desde Bay of Islands hasta Whangarei, y desde Matata hasta Tolaga Bay, incluyendo las zonas de Whakatane y Opotiki,
“Las personas cercanas a la costa en estas áreas deben evacuar inmediatamente al terreno elevado más cercano, fuera de todas las zonas de evacuación de tsunamis o lo más tierra adentro posible. ¡No te quedes en casa!”, indicó la Agencia.
Las autoridades aseguraron que es posible que algunas zonas no hayan sentido este terremoto pero la evacuación debe darse inmediatamente ante la posibilidad de que el tsunami genere una gran afectación.
Por su parte, el USGS ha emitido algunas alertas ante el incremento en la marea y de oleaje que se podría registrar en algunas zonas del océano Pacífico, pero el impacto de este tsunami afectaría especialmente a Nueva Zelanda. El Centro de alerta para tsunamis del Pacífico indicó que oleadas son posibles en Nueva Zelanda, Tonga, Niue, Samoa estadounidense, Samoa, islas Cook, Fiyi, Vanuatu, Tokelau, y Wallis y Fortuna.
El sismo en Nueva Zelanda se ha sentido con gran fuerza en toda la Isla Norte. Más de 50.000 habitantes enviaron mensajes de alerta al sistema de vigilancia automática Geonet, aunque no se han notificado daños o heridos.
La región afectada por el terremoto hace parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, la cual es la zona con la mayor actividad sísmica y volcánica del mundo debido a los constantes movimientos de las placas tectónicas del planeta.
Precisamente, a principios de febrero también se registró un fuerte terremoto de magnitud 7,7 grados en la escala de Richter en las islas de la Lealtad y Nueva Caledonia, en el Pacífico Sur, generando una alerta de tsunami para las poblaciones cercanas y zonas costeras de estas islas y de Nueva Zelanda.
Este país del sur del Pacífico recordó recientemente el décimo aniversario del sismo de Christchurch, en el que murieron 185 personas a causa de un temblor de magnitud 6,3 en esa ciudad de la Isla Sur.
VIDEO 1:
⚠️ Último Minuto
— EL OJO QUE TODO LO VEZ. (@mispives) March 4, 2021
Se activan las alarmas por terremoto de 8.1 en Nueva Zelanda .Van 3 terremotos en menos de 6 horas
🔹Olas de +3 metros para las Islas Kermadec. Nueva Zelanda.
🔹Olas de entre 1 y 3 metros para la Polinesia Francesa.
ALERTA DE TSUNAMI EN TODA LA COSTA PACI pic.twitter.com/JuAN393F6W
VIDEO 2:
Tres terremotos de magnitud 7,3, 7,4 y 8,1 en menos de 6 horas se registraron en #NuevaZelanda, por lo tanto, activaron las alarmas.#DanielRios pic.twitter.com/SPAguireXn
— Daniel Rios (@Daniel_RiosVE) March 4, 2021
Con información de America Digital