Conductor del convoy descarrilado cuenta como vivió la tragedia en la Linea 12

Rodrigo García Flores el conductor del tren que descarriló tras el colapso de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, relató cómo vivió la tragedia que cobró la vida de 25 personas y dejó decenas de lesionados la noche del pasado 3 de mayo.


En entrevista para el noticiero de Ciro Gómez Leyva, García recuerda que eran aproximadamente las 22:20 horas cuando se encontraba realizando el último recorrido de su turno, al mando del convoy con número económico 19 en la interestación Tezonco-Olivos de la Línea Dorada.

“Antes de llegar a la estación Olivos, siento que el tren se levanta”, y al percatarse del movimiento que auguraba el siniestro notó que los cables de la catenaria se movían y los monitores del tren indicaban corriente cortada.

De inmediato bloquea la marcha del tren, el cual llega deslizándose aparatosamente por las vías de la estación, momento en que fue a la parte de adelante del andén para comunicarse al puesto de control, informar del percance, solicitar el corte de corriente y recibir indicaciones, como marca el protocolo del Metro.

Cuando ve a la gente salir del tren comienza a tranquilizarla, como le instruyeron desde el centro de comando al reportar el accidente.

Fue el jefe de estación quien notificó a Rodrigo que había ocurrido un descarrilamiento, tras lo que, relató, comenzaron a desbloquear las puertas de los vagones y abrirlas manualmente.


Al llegar al último vagón se sorprende al ver que faltaban vagones “¿y lo demás dónde quedó?, se preguntó aún impactado en ese momento.

El conductor contó que se trasladó al último vagón –del que se desprendieron los dos que se precipitaron- y vio a tres personas inconscientes y el resto de una persona: “En una parte había un brazo y me decía un poli ‘¿qué hacemos con el brazo? No mueva nada, deje que entre el personal a sacar a las personas”, recuerda.

También contó que la policía auxiliar se movilizó para ayudar a la gente atrapada entre los escombros de la infraestructura desplomada.

“Entonces comenzaron a golpear por dentro y empezamos a ver por dónde sacar a la gente pero estaba todo inclinado y todo deshecho por abajo. No había por donde entrar y corríamos el riesgo de hasta colapsar más toda esa estructura y caer”.

Rodrigo lamentó la pérdida de vidas tras el colapso del tren y dijo que no se considera responsable de lo sucedido:

“Espero que la gente entienda que no todo queda en manos del conductor, hay terceras personas que entran en toda esta situación. Que vean que no nada más somos nosotros (los responsables), sino que hay más (personas)”, dijo.

VIDEO:



Noticia Anterior Noticia Siguiente