Activista recibe amenazas en marcha por Octavio Ocaña

Este fin de semana se realizó una manifestación por el esclarecimiento de los hechos en el caso del recordado “Benito Rivers” de Vecinos; vecinos y activistas buscan una depuración policial en el municipio
Activistas y vecinos de Cuautiltán Izcalli, en el Estado de México, se unieron a un mes del fallecimiento de Octavio Ocaña, quien presumiblemente fue víctima de abuso policiaco tras ser objeto de una persecución en la entidad mexiquense, dando como resultado la muerte del famoso “Benito Rivers” de la serie Vecinos.


Los integrantes del contingente del colectivo Resistencia Civil Ciudadana salieron a las calles del municipio a protestar por la falta de esclarecimiento en el caso del presunto asesinato del joven de 22 años, quien se presume por parte de los manifestantes y de la familia Pérez Ocaña, fue ultimado por agentes de la policía local.



La denuncia también apunta al sentido de que se violaron los derechos humanos del también actor de la serie Hermanos y detectives, toda vez que no se habrían seguido los protocolos de actuación en un caso de persecución, además de haber contaminado la escena con abuso de poder.

A su vez, los activistas de la organización Alto a la tortura emitieron un reclamo hacia las autoridades locales, exigiendo una depuración del cuerpo policiaco, dirigiéndose a la próxima alcaldesa, Karla Fiesco, quien tomará el cargo el de enero de 2021. Y es que aunque fueron convocadas decenas de personas, las alrededor de 50 personas señalaron que la policía de Cuautitlán Izcalli abusa de su poder sistemáticamente y comete muchos delitos todos los días.

“Se crea un colectivo desde que se empieza a luchar por mi caso, que yo fui víctima de tortura aquí en la Ciudad de México, fui obligado a firmar una confesión en la cual se me involucraba en el secuestro de unas personas y al enterarnos del caso de Octavio Pérez Ocaña, conocido como “Benito”, fue la necesidad de levantar la voz”, dijo el activista Víctor Palma en conversación con el programa De primera mano.



“Tristemente donde fueron los hechos enfrente hay una casa particular que tiene unas cámaras, entonces yo creo que también no han presentado videos porque deben tener mucho temor la gente, es el temor a las represalias”, expresaron.


Los activistas relataron que a la hora que realizaban el encuentro recibieron amenazas a través de las redes sociales. Así lo dijo el manifestante:

“A las 13: 49 horas, de un perfil que no tiene fotografía, que está a nombre de Karla García recibo el mensaje que dice con las palabras textuales: ‘Deja de estarme calentando la plaza en Izcalli, si no te voy a ir a matar a ti’. Obviamente se va a proceder, mañana se va a presentar a la Fiscalía General de la República”, sentenció el activista.


Con información de Infobae
Noticia Anterior Noticia Siguiente