Dentro de la Línea B del Metro ha habido una ola de violencia por parte de “vagoneros” en contra de las mujeres que acuden a alguna estación para entregar los productos que venden por Internet, mismas a las que se les conoce como “nenis”.
Mediante redes sociales, mujeres se han denunciado las agresiones, incluso físicas, por parte de presuntos vagoneros que las acusan de afectarles su negocio de venta ilegal en los convoyes del Metro.
De acuerdo con testimonios de mujeres, las estaciones Ecatepec y Ciudad Azteca son en donde más agresiones se han registrado.
Incluso circula un video en el que presuntamente un grupo de sujetos agrede a varias mujeres que realizaban entregas en los torniquetes de la estación Ciudad Azteca.
Además, se denuncia que, pese al acto violento, los policías de la estación “no intervinieron”.
“Así me dejaron estas señoras, no les bató con amenazarme una vez, ya no me dejaron usar el metro. Chicas, tengan precaución, yo también esto para ganarme la vida y ellos no lo entienden”, expresó una “neni” en Facebook.
Incluso, la página de Facebook Abogadas con glitter denunciaron que en un grupo de esta red social llamado “vagoneros 2.0” una integrante de éste urge a sus “compañeros” vagoneros “cazar” a las nenis afuera de la estación Ciudad Azteca.
Cabe mencionar que las mujeres, las “nenis”, entregan sus productos en andenes o torniquetes de alguna estación del Metro acordada con el objetivo de “estar más seguras”.
“No podemos estar así con golpes amenazas la mayoría somos madres solteras q llevamos sustento casa de las ventas en live
“Se me.hace una injusticia q no nos dejen solo entregar ahora nos sacaron de las instalaciones del metro estoy de acuerdo pero ahora no afuera podemos entregar por q nos están amenazando como vamos a salir a entregar seguras ?????” (sic), denunció un a joven.
Algunas otras mujeres incluso recomiendan algunas estaciones en las que se pueden hacer entregas y “son seguras”, donde incluso destacan la amabilidad de los elementos de seguridad con ellas.
El Sistema de Transporte Colectivo informó que estas actividades no están prohibidas; no obstante, aclara que éstas no deben ser ilegales ni propiciar el ambulantaje.
Asimismo, se aclara que “tampoco son motivo de aseguramiento o remisión, en tanto no se ponga en riesgo la seguridad de las personas usuarias, las instalaciones o el servicio y permitan el libre tránsito”.
Los elementos de seguridad que detecten a personas intercambiando bienes y/o entregando productos sólo las invitará a retirarse de las instalaciones, “caso contrario, procederá conforme a derecho corresponda”.
“Luego de haber realizado el intercambio o entrega de mercancías, los elementos de seguridad del Metro podrán hacer apercibimientos a los usuarios a retirarse de la estación, por lo que se exhorta a cumplir con la indicación sin caer en agresiones físicas o verbales hacia los servidores públicos”, agrega el comunicado.
Mediante redes sociales, mujeres se han denunciado las agresiones, incluso físicas, por parte de presuntos vagoneros que las acusan de afectarles su negocio de venta ilegal en los convoyes del Metro.
De acuerdo con testimonios de mujeres, las estaciones Ecatepec y Ciudad Azteca son en donde más agresiones se han registrado.
Vagoneros agreden mujeres en #ciudadAzteca #ecatepec #lineaB No les permiten hacer entregas ni dentro ni fuera del Metro a las #nenis ¿que pasó con la seguridad @alfredodelmazo ? Son lugares públicos para seguridad #viral @multimediostv pic.twitter.com/mGnwUydjjU
— Sunshine 🌟🌻 (@TrixiaBeauty) October 4, 2022
Incluso circula un video en el que presuntamente un grupo de sujetos agrede a varias mujeres que realizaban entregas en los torniquetes de la estación Ciudad Azteca.
Además, se denuncia que, pese al acto violento, los policías de la estación “no intervinieron”.
“Así me dejaron estas señoras, no les bató con amenazarme una vez, ya no me dejaron usar el metro. Chicas, tengan precaución, yo también esto para ganarme la vida y ellos no lo entienden”, expresó una “neni” en Facebook.
Incluso, la página de Facebook Abogadas con glitter denunciaron que en un grupo de esta red social llamado “vagoneros 2.0” una integrante de éste urge a sus “compañeros” vagoneros “cazar” a las nenis afuera de la estación Ciudad Azteca.
Cabe mencionar que las mujeres, las “nenis”, entregan sus productos en andenes o torniquetes de alguna estación del Metro acordada con el objetivo de “estar más seguras”.
“No podemos estar así con golpes amenazas la mayoría somos madres solteras q llevamos sustento casa de las ventas en live
“Se me.hace una injusticia q no nos dejen solo entregar ahora nos sacaron de las instalaciones del metro estoy de acuerdo pero ahora no afuera podemos entregar por q nos están amenazando como vamos a salir a entregar seguras ?????” (sic), denunció un a joven.
Algunas otras mujeres incluso recomiendan algunas estaciones en las que se pueden hacer entregas y “son seguras”, donde incluso destacan la amabilidad de los elementos de seguridad con ellas.
¿TE PUEDEN DETENER POR HACER ENTREGAS EN EL METRO?
De acuerdo con un comunicado del Metro del 10 de septiembre de 2010, “las entregas o intercambios dentro de las instalaciones del Metro CDMX no están prohibidas”.El Sistema de Transporte Colectivo informó que estas actividades no están prohibidas; no obstante, aclara que éstas no deben ser ilegales ni propiciar el ambulantaje.
Asimismo, se aclara que “tampoco son motivo de aseguramiento o remisión, en tanto no se ponga en riesgo la seguridad de las personas usuarias, las instalaciones o el servicio y permitan el libre tránsito”.
Los elementos de seguridad que detecten a personas intercambiando bienes y/o entregando productos sólo las invitará a retirarse de las instalaciones, “caso contrario, procederá conforme a derecho corresponda”.
“Luego de haber realizado el intercambio o entrega de mercancías, los elementos de seguridad del Metro podrán hacer apercibimientos a los usuarios a retirarse de la estación, por lo que se exhorta a cumplir con la indicación sin caer en agresiones físicas o verbales hacia los servidores públicos”, agrega el comunicado.
Para garantizar los estándares de protección civil al interior de la Red, desde el inicio de servicio de este lunes se llevó a cabo un operativo para liberar de comercio informal a las estaciones del conjunto Pantitlán, Chabacano y Santa Anita. pic.twitter.com/emeKqSet40
— MetroCDMX (@MetroCDMX) January 10, 2022
Categoría:
Metro CDMX