Este martes se reportan largas filas de espera y caos a los usuarios de transporte público y del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro luego de que la noche del 3 mayo colapsara una estructura y trenes de la Línea 12 en la estación Olivos, dejando hasta el momento 23 muertos y más de 80 heridos.
Cientos de personas se comenzaron a aglomerar desde las primeras horas de este martes, entre las estaciones Olivo y Tezonco debido a que necesitaban llegar a tiempo a sus trabajos; sin embargo, el trágico accidente del Metro provoco retrasos de horas.
VIDEO:
VIDEO:
Algunos internautas y medios locales reportan que las afectaciones se presentan en toda la avenida Tláhuac, en especial afuera de las estaciones que cubre la Línea 12, pues está fue cerrada en su totalidad por órdenes de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en lo que se continúa el rescate y las operaciones de emergencia.
Imágenes compartidas en redes sociales muestran las largas filas y las aglomeraciones de personas a pesar de que continúa activa la pandemia de Covid-19.
Se espero que en las próximas horas se aumente el número de transportes habilitados de apoyo para la emergencia. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad la la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) brindará Servicio Emergente de Frecuencia Intensiva (SEFI) de Mixcoac a Tláhuac.
Con información de Noticia en la Mira
Cientos de personas se comenzaron a aglomerar desde las primeras horas de este martes, entre las estaciones Olivo y Tezonco debido a que necesitaban llegar a tiempo a sus trabajos; sin embargo, el trágico accidente del Metro provoco retrasos de horas.
VIDEO:
Tras el accidente el Gobierno de la Ciudad de México puso a disposición 490 unidades de transporte de la Red de Movilidad Integrada (MI) para atender a los usuarios afectados, pero a pesar de que las unidades salen llenas, estás comienzan a ser insuficientes debido a la gran cantidad de personas.En la estación del Metro Olivos, usuarios esperan en largas filas poder subir al #RTP. Las unidades circulan llenas por lo que comienzan a ser insuficientes pic.twitter.com/AAyyFgNkhQ
— El Universal (@El_Universal_Mx) May 4, 2021
VIDEO:
Usuarios de la #Línea12, en la estación Tezonco, esperan en largas filas para poder abordar el #RTP, luego de que el Metro se encuentra sin servicio por colapso de tren en estación Olivos #Video: Valente Rosas pic.twitter.com/ygCfgVzdog
— El Universal (@El_Universal_Mx) May 4, 2021
#Al Momento pasajeros de la #Línea12 ante el #accidente en el #MetroCDMX tienen que hacer largas filas para subir al #transporte provisional que se habilitó ésta mañana
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) May 4, 2021
Aquí imágenes de la situación que se vive en avenida #Tláhuac afuera de las estaciones del metro pic.twitter.com/KFjJT3p5Py
Imágenes compartidas en redes sociales muestran las largas filas y las aglomeraciones de personas a pesar de que continúa activa la pandemia de Covid-19.
Se espero que en las próximas horas se aumente el número de transportes habilitados de apoyo para la emergencia. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad la la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) brindará Servicio Emergente de Frecuencia Intensiva (SEFI) de Mixcoac a Tláhuac.
Con información de Noticia en la Mira
Categoría:
CDMX